domingo, 3 de agosto de 2008

Estoy de vista en la Ciudad de México y el estado de Oaxaca, de donde es mi padre. He conseguido el libro de Roger Bartra, La Jaula de la Melancolía. Identidad y Metamorfosis del Mexicano, publicado por Random House Mondadori en 2005. Es un ensayo que analiza el carácter, la psicología, la manera de ser y pensar en este país. Es un tema que ha sido estudiado por autores durante mucho tiempo; desde la época colonial se ha intentado explicar lo que y por qué somos.

En un café Internet –locutorio- del centro de la ciudad de Oaxaca, en la esquina de las calles Valerio Trujano y J. P. García, donde pasan los autobuses “urbanos” que van a la Central de Abastos, hago este post.


I
Los estudios sobre "lo mexicano" constituyen una expresión de la cultura política dominante. Esta cultura política hegemónica se encuentra ceñida por el conjunto de redes imaginarias de poder, que definen las formas de la subjetividad socialmente aceptadas, y que suelen ser consideradas como la expresión más elaborada de la cultura nacional. Se trata de un proceso mediante el cual la sociedad mexicana posrevolucionaria produce los sujetos de su propia cultura nacional, como criaturas mitológicas y literarias generadas en el contexto de una subjetividad históricamente determinada.

La cultura política hegemónica ha ido creando sus sujetos peculiares y los ha ligado a varios tipos de extensión universal. Esta subjetividad específicamente mexicana está compuesta de muchos estereotipos psicológicos y sociales, héroes, paisajes, panoramas históricos y humores varios. Los sujetos son convertidos en actores y la subjetividad es transformada en teatro.


II
La cultura mexicana ha tejido el mito del héroe campesino con los hilos de la añoranza. Inevitablemente, la imaginería nacional ha convertido a los campesinos en personajes dramáticos, víctimas de la historia, ahogados en su propia tierra después del gran naufragio de la Revolución mexicana. La reconstrucción literaria del campesino es una ceremonia de duelo, un desgarramiento de vestiduras ante el cuerpo sacrificado en el altar de la modernidad y el progreso.


Roger Bartra.


No hay comentarios: